viernes, 27 de junio de 2014

Arte Contemporáneo


El cuestionamiento de los principios artísticos que se inició en las últimas décadas del XIX tuvo una influencia decisiva en la formación del espíritu crítico propio del XX. Esta revolución estética no depende de los arbitrios de una generación de artistas, ya que estos no hacen más que traducir las concepciones intelectuales y sociales de un momento histórico. Por tanto, son los cambios filosóficos, científicos y políticos los que exigen del arte una forma diferente de afrontar la realidad.

A finales del XIX y principios del XX Europa vivía en una situación caracterizada por la inestabilidad social, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones, que desemboca en la Primera Guerra Mundial, y una fecunda productividad en el ámbito científico e intelectual. En ello el arte se vio afectado y empezaron a surgir múltiples corrientes que se denominaron "ismos", eran las diferentes rupturas con los modelos de belleza dominantes en la época. No todas las tendencias se suceden linealmente en el tiempo, sino que muchas son coetáneas y tienen interrelaciones entre sí. Las vanguardias no se pueden entender intentando establecer un orden cronológico, hasta la II Guerra Mundial tienen lugar las primeras vanguardias artísticas o vanguardias históricas, mientras que pasada la guerra aparecen las segundas vanguardias y el postmodernismo.

Naturalismo


El naturalismo va a ser una de las respuestas más inmediatas y concretas a las nuevas necesidades.

Dentro de los parámetros marcados por la Iglesia, Caravaggio, uno de los primeros artistas con leyenda negra, establece unos rasgos estilísticos que causaron furor en la Europa contrarreformista del siglo XVII.

El hecho de que se denomine Naturalismo se debe a que para acercar la imagen al espectador se practica un arte no idealizado, que no oculta los defectos de los personajes, que escoge a éstos de entre los habitantes de la ciudad, con rostros curtidos, arrugados...


Realismo


El realismo supone el intento por describir el comportamiento humano y su entorno, o por representar figuras y objetos tal y como actúan o aparecen en la vida cotidiana. Esta tendencia ha existido periódicamente a través de la historia en todas las artes; sin embargo, el término se restringe habitualmente al movimiento que comenzó a mediados del siglo XIX como reacción frente al romanticismo.

Por lo tanto podemos definir al realismo como un movimiento que surge como oposición al idealismo de clásicos y románticos y propone buscar el reflejo de la realidad objetiva y la descripción de la naturaleza y de la vida cotidianas.
Impresionismo


El movimiento impresionista se considera el punto de partida del arte contemporáneo.


El impresionismo en pintura partió del desacuerdo con los temas clásicos y con las encorsetadas fórmulas artísticas preconizadas por la Academia Francesa de Bellas Artes. La Academia fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón parisino. Los impresionistas, en cambio, escogieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana. Su primer objetivo fue conseguir una representación del mundo espontánea y directa, y para ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos.

Los pintores impresionistas celebraron la visión aplastante de naturaleza vista en el esplendor de luz natural - el alba, la luz del día o el crepúsculo. Estos pintores estuvieron fascinados por la relación entre la luz y el color. Fueron muy radicales en su opción de materia, evitando temas tradicionales históricos, religiosos o románticos para concentrarse en paisajes y las escenas de vida diaria.


Post-Impresionismo


El Postimpresionismo, término que engloba los diferentes estilos pictóricos que sucedieron en Francia al impresionismo, entre 1880 y 1905 aproximadamente. Fue acuñado por el crítico británico Roger Fry en 1910, con motivo de la exposición celebrada en Londres de pinturas de Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh. Además de estos tres artistas, también se incluyen en esta corriente Henri de Toulouse-Lautrec y Georges Seurat.

Aunque los postimpresionistas basaron su obra en el uso del color experimentado por los impresionistas, reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva del mundo.


Cubismo:

Se caracterizaba por la fragmentación de las formas, transformándolas en figuras Geométricas. Como rasgos descriptivos podemos señalar construcciones de imágenes mediante una estructura geométrica, y si bien este estilo se aleja de la naturaleza, estos pintores no abandonaron la apelación a la misma, aunque fuera débil y deformada. El cubismo no fue arte abstracto. Los artistas habían representado la cuarta dimensión (tiempo) mediante la superposición sobre una misma imagen. (Picasso.) Representación plástica de los objetos a través de los planos y las facetas que constituyen su volumen, representación de la totalidad espacial del objeto. Fusión de la figura con el fondo. Declaraban que querían pintar no tanto aquello que veían, sino aquello que sabían.


Simbolismo:

El simbolismo es un movimiento literario y artístico que floreció en Francia a fines del siglo XIX.

Los artistas simbolistas rechazaron el realismo, creyendo y mostrando en sus pinturas que las ideas y los estados de mente debían más bien transportar, en vez de simplemente describir el mundo visible.

Sus estilos variados de la riqueza parecida a una joya para palidecer la serenidad pero su interés común estaban en el transporte de un sentimiento a otro.

os sujetos de un sabor religioso o mitológico eran populares, y el erotismo, la muerte y el pecado eran temas comunes.


Expresionismo


El Expresionismo es una fuerza artística concentrada mayormente en Alemania desde 1905
hasta 1930. Fue una corriente artística que buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, más que la representación de la realidad objetiva. Apareció como reacción frente a los modelos que habían prevalecido en Europa desde el renacimiento, particularmente en las anquilosadas academias de Bellas Artes.

En el Expresionismo se valoran, ante todo, los contenidos y las actitudes emocionales en su forma más completa. La composición se hace desgarrada y el color, violento, adquiere tonos simbólicos. El pintor busca producir un choque emocional en el espectador, despertarle del letargo de la banalidad. Los pintores expresionistas buscaron desarrollar formas pictóricas, las cuales podrían expresar sus más profundos sentimientos mejor que representar al mundo externo. Para lograrlo, los temas se exageran y se distorsionan con el fin de intensificar la comunicación artística.
La pintura expresionista es intensa, apasionante y altamente personal, basada en el concepto de la pintura en el lienzo como un vehículo de demostración de las emociones. La violencia, el color irreal y el trabajo dramático hicieron que la típica pintura expresionista se estremeciera con la vitalidad. No es sorprendente que Vincent Van Gogh con su pintura de frenética técnica y extraordinario uso del color, fuera la inspiración de muchos pintores expresionistas.



Fauvismo:

El Fauvismo fue un movimiento pictórico francés de escasa duración (entre 1904 y 1908, aproximadamente) que revolucionó el concepto del color en el arte contemporáneo.

El nombre de Fauvismo proviene de una exposición presentada en París en 1905, a la que un crítico, despectivamente, tituló "La cage aux fauves", es decir "La jaula de las fieras". El principio esencial de los fauvistas consiste en la construcción del espacio pictórico por medio de colores puros aplicados sin modelados ni claroscuros, de lo que resultan telas cargadas de sensualidad.

Los cuadros de aquella exposición presentada en París, parecen haber estado pintados con gran entusiasmo y pasión. El salvajismo manifiesta por sí mismo principalmente la fuerza de colores, el trabajo dinámico de la brocha, y la profundidad expresiva de sus pinturas, lo que evoca fantasía, un mundo alegre que realza la emoción y el color.